Comparte esta noticia con tus contactos!
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedINLas pernoctaciones en hoteles y alojamientos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues) bajaron un 69,4 % en 2020, lo que significa haber perdido 325 millones de noches y casi 90 millones de viajeros como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia.
Si en 2019 se habían registrado en el conjunto de los establecimientos 134,79 millones de viajeros, la cifra baja a 45,3 millones al cierre de 2020, según se desprende de la encuesta de alojamientos que ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En número de noches perdidas las cifras son también elocuentes: en 2019 se registraron 469,54 millones de pernoctaciones en alguna de estas instalaciones hoteleras y extrahoteleras, en 2020 la cifra bajó a 143,84 millones, es decir, 325 millones de noches menos.
Los datos de INE reflejan estas caídas de ocupación pese a los descuentos en precios aplicados por los establecimientos: en los hoteles bajaron una media del 6 %, en apartamentos un 4,4 % y en casas rurales, un 1 %, mientras que los únicos que subieron fueron los cámpines, un 1,9 %.
Del total de pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos, un 64 % se concentró en hoteles y el 36 % restante, en los extrahoteleros, entre los que priman los apartamentos, seguidos de los cámpines, el turismo rural y los albergues.
LOS RESIDENTES ARREGLAN PARCIALMENTE LAS CIFRAS
Las cifras de noches usadas en 2020 por los residentes son algo menos negativas, con un descenso del 51,3 %, en tanto que las de no residentes bajaron el 79,7 %. También bajó la estancia media, un 8,8 %, hasta 3,2 pernoctaciones por viajero.
Entre los no residentes, los principales mercados emisores fueron el británico (con el 22 % del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (17,2 %) y el francés (11,5 %).
Por comunidades, Canarias fue el destino preferido, con más de 29 millones de pernoctaciones, un 69,7 % menos que en 2019, seguida de Cataluña (bajada del 71,1 %) y Andalucía (descenso del 66,3 %).
LOS EXTRAHOTELEROS BAJAN MENOS QUE LA MEDIA
Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros bajaron un 56,7 % en 2020, hasta 52,2 millones, con mejor evolución entre los residentes (caída del 36,5 %) que entre los extranjeros (descenso del 73,9 %). En los hoteles -cuya encuesta se difundió la semana pasada- las noches usadas habían caído el 73,3 %.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descendieron un 67,1 % en el año 2020 y se cubrieron de media el 21,2 % de las plazas ofertadas, el 44,4 % menos que en 2019. En Canarias y Madrid la ocupación superó el 45 %.
El Reino Unido se consolidó como el primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 3,4 millones de pernoctaciones, pero el 81,8 % menos que en 2019. El siguiente mercado fue Alemania, con más de 1,7 millones de noches y un descenso anual del 71,7 %.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 8,6 millones de pernoctaciones, un 69,4 % menos que en 2019, seguido de la Comunidad Valenciana, con más de 3,8 millones de noches, el 63,7 % menos.
LOS CÁMPINES AGUANTAN MEJOR, SOBRE TODO EN FIN DE SEMANA
En los cámpines, las pernoctaciones cayeron el 46,7 % en 2020, con mejor registro entre los residentes (bajaron un 28,4 %) que entre los foráneos (caída del 66,8 %).
Estos establecimientos ofrecieron, de media, 337.925 plazas, un 32,7 % menos que en 2019, y se ocuparon el 36,3 % de las parcelas ofertadas, el 11,1 % menos. El grado de ocupación medio por parcelas en fin de semana alcanzó el 37,9 %, un 12,5 % más que en 2019.
En casas rurales las pernoctaciones cayeron un 46,4 % en 2020. Ofrecieron, de media, 110.107 plazas, un 33,7 % menos que en 2019 y el grado de ocupación fue del 15,5 %, que sube hasta el 27,4 % en fin de semana.
Las pernoctaciones en albergues descendieron un 74,9 %. Ofrecieron una media de 12.621 plazas, un 54,1 % menos que en 2019 y su grado de ocupación fue del 16,3 %.
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
noticias
Horeca Restaurantes Zaragoza organiza la octava edición de Gastropasión,...
El mirador más singular de la capital es ahora un espacio cien por cien...
Las cerca de 600 pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid venderán...
Hoy en día tener una buena reputación online se ha convertido en un factor...
El próximo 5 de marzo se celebra el Día de la Eficiencia Energética, una...
Para nadie es un secreto que el uso de las redes sociales se incrementó, de...
La reforma y proceso de interiorismo del Hotel Inca Boutique finalizan. El...
Cada categoría de bebida espirituosa exige ciertos requisitos para poder...
A partir del 1 de marzo, los diputados podrán disfrutar de un renovado...
Carmela gin, la ginebra de guayaba y mango nacida en 2016 como alternativa a...
Larios, la marca líder en el mercado español con una larga trayectoria en...
La cadena hotelera Sercotel Hotel Group sigue apostando por adaptarse a los...